Cuando adquirimos un vehículo de segunda mano, una de las primeras gestiones que debemos realizar es el cambio de titularidad en la DGT (Dirección General de Tráfico). Este trámite es fundamental para garantizar que la propiedad del vehículo esté a nuestro nombre y, por lo tanto, evitar problemas legales relacionados con el coche.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo cambiar titularidad en la DGT, los requisitos necesarios y el procedimiento paso a paso.
¿Qué es el cambio de titularidad en la DGT?
El cambio de titularidad en la DGT es un trámite administrativo que consiste en actualizar la información sobre la propiedad de un vehículo en el registro de tráfico. Esto es necesario cuando el vehículo cambia de dueño, ya sea por compraventa, donación o cualquier otro tipo de transmisión de propiedad.
El proceso es obligatorio y debe realizarse dentro de un plazo determinado para evitar sanciones y asegurar que el vehículo esté correctamente registrado a nombre del nuevo propietario.
¿Cuándo es necesario realizar el cambio de titularidad en la DGT?
Existen varias situaciones en las que es necesario realizar este trámite:
- Compraventa de vehículos: Si compras un coche de segunda mano, debes cambiar titularidad para que el vehículo quede registrado a tu nombre.
- Donación o herencia: Si el vehículo pasa de un propietario a otro por donación o herencia, también es necesario hacer el cambio de titularidad.
- Transferencia entre empresas o particulares: Cuando una empresa o persona transfiere la propiedad del vehículo a otro titular.
Es importante recordar que la DGT exige que este proceso se realice dentro de un plazo de 30 días desde el momento de la transacción para evitar sanciones.
Requisitos para realizar el cambio de titularidad
Para realizar el cambio de titularidad en la DGT, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Contrato de compraventa o documento que justifique la transferencia de propiedad: Esto puede ser un contrato de compraventa firmado entre el comprador y el vendedor.
- Fotocopia del DNI o NIE: De ambas partes, es decir, del comprador y del vendedor.
- Permiso de circulación: El original y una fotocopia del permiso de circulación del vehículo.
- Ficha técnica del vehículo: También llamada tarjeta de inspección técnica del vehículo.
- Justificante del pago de los impuestos: Es necesario que el comprador pague el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, si corresponde.
- Documento bancario: Si el pago del vehículo fue realizado a través de una entidad bancaria, también se deberá presentar el justificante.
¿Cómo realizar el cambio de titularidad en la DGT?
Realizar el cambio de titularidad es un proceso sencillo, pero debe hacerse con cuidado. Te contamos cómo hacerlo paso a paso:
1. Reunir la documentación necesaria
Como mencionamos anteriormente, lo primero que necesitas es recopilar todos los documentos necesarios para realizar el trámite. Asegúrate de tener todo en orden antes de acudir a la DGT.
2. Pagar la tasa correspondiente
El trámite de cambio de titularidad en la DGT tiene un coste que varía según el tipo de vehículo y su antigüedad. Puedes consultar las tarifas actuales en la web oficial de la DGT. Para pagar la tasa, puedes hacerlo mediante tarjeta bancaria o en las entidades colaboradoras.
3. Realizar el trámite en la DGT
El siguiente paso es acudir a la DGT para realizar el trámite. Hay dos opciones disponibles:
- Presencialmente: Puedes acudir a las oficinas de la DGT o a una de sus delegaciones provinciales. Recuerda que es necesario pedir cita previa.
- En línea: La DGT permite realizar el cambio de titularidad de manera telemática, a través de su página web. Para ello, deberás tener un certificado digital, DNI electrónico o la clave PIN.

4. Recibir el nuevo permiso de circulación
Una vez que se haya realizado el trámite, recibirás un nuevo permiso de circulación con el nombre del nuevo titular. Este documento es necesario para poder circular con el vehículo legalmente.
¿Cuánto cuesta realizar el cambio de titularidad en la DGT?
El coste del cambio de titularidad en la DGT depende de varios factores, entre ellos:
- Tipo de vehículo: Los vehículos más nuevos o de mayor cilindrada pueden tener un coste mayor.
- Provincia: El precio puede variar según la comunidad autónoma.
En general, el coste ronda entre los 50 y 100 euros, aunque como mencionamos, es importante consultar las tarifas actualizadas en la web de la DGT.
¿Qué hacer si no realizas el cambio de titularidad en la DGT?
Si no realizas el cambio de titularidad en el plazo de 30 días, podrías enfrentarte a sanciones. Las consecuencias de no cumplir con este trámite incluyen:
- Multas: La DGT puede imponer una multa económica por no realizar el cambio de titularidad.
- Problemas legales: Si el vehículo comete una infracción o está involucrado en un accidente, el responsable será el titular registrado, no el propietario actual.
Por lo tanto, es fundamental realizar este trámite a tiempo para evitar problemas legales y sanciones.
¿Se puede hacer el cambio de titularidad si el vehículo tiene cargas o multas pendientes?
En caso de que el vehículo tenga multas impagas o alguna carga pendiente, la DGT no permitirá que se realice el cambio de titularidad hasta que se haya regularizado la situación. Por lo tanto, es importante asegurarte de que el vehículo esté libre de cargas antes de iniciar el proceso.
Consejos y recomendaciones
- Verifica la documentación: Antes de iniciar el trámite, asegúrate de que toda la documentación esté en regla para evitar contratiempos.
- Realiza el trámite cuanto antes: Recuerda que el cambio de titularidad debe hacerse dentro de los 30 días posteriores a la compra o transferencia del vehículo.
- Consulta las tasas: Asegúrate de conocer las tarifas actualizadas para evitar sorpresas en el momento del pago.
Conclusión
El cambio de titularidad en la DGT es un trámite necesario para garantizar que la propiedad de un vehículo esté correctamente registrada a nombre del nuevo titular. Aunque es un proceso relativamente sencillo, es fundamental reunir toda la documentación y cumplir con los plazos establecidos para evitar problemas legales y sanciones.
Recuerda que, si tienes dudas, puedes consultar la página oficial de la DGT o acudir a sus oficinas para recibir orientación adicional.