La baja de paternidad es un derecho que tienen los padres trabajadores para poder disfrutar de un tiempo con su recién nacido sin preocuparse por perder su empleo o ingresos. Sin embargo, el proceso para tramitar la baja de paternidad puede ser confuso para muchos. En este artículo, te explicaremos detalladamente cómo tramitar la baja de paternidad, cómo solicitar el permiso de paternidad y todos los pasos necesarios para asegurar que disfrutes de este derecho.
¿Qué es la Baja por Paternidad?
La baja por paternidad es un permiso laboral que se otorga a los padres para que puedan ausentarse del trabajo durante un período determinado tras el nacimiento o adopción de un hijo. En España, este permiso es obligatorio y remunerado, lo que significa que los padres tienen derecho a percibir su salario completo durante el período de baja.
¿Cuánto Dura la Baja por Paternidad?
Antes de explicar cómo tramitar la baja por paternidad, es importante saber cuánto tiempo dura. Actualmente, la baja por paternidad en España tiene una duración de 16 semanas, las cuales son intransferibles. Esto significa que este tiempo no puede ser cedido a la madre, y debe ser disfrutado por el padre en su totalidad. Las primeras seis semanas son de disfrute obligatorio, mientras que las diez restantes pueden ser disfrutadas de manera continua o interrumpida, siempre dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción.
Cómo Tramitar la Baja por Paternidad
El proceso para tramitar la baja por paternidad puede variar ligeramente dependiendo del tipo de empresa y la situación laboral del trabajador, pero en general, sigue los siguientes pasos:
- Comunicación a la Empresa: Lo primero que debes hacer es informar a tu empleador sobre tu intención de tomar la baja por paternidad. Es recomendable hacerlo por escrito y con suficiente antelación. Esto es esencial como pedir el permiso de paternidad y garantiza que tu empresa esté al tanto y pueda organizarse en consecuencia.
- Documentación Necesaria: Para tramitar el permiso de paternidad, necesitas presentar algunos documentos. Los más comunes incluyen:
- El certificado de nacimiento del niño o la resolución de adopción.
- El formulario de solicitud de baja por paternidad, que puedes obtener en la Seguridad Social o en su página web.
- Un justificante del disfrute compartido de la baja, en caso de que el permiso de maternidad se comparta.
- Presentación de la Solicitud: Una vez tengas todos los documentos necesarios, debes presentar la solicitud en una oficina de la Seguridad Social o a través de su plataforma en línea. Este paso es crucial como tramitar la baja de paternidad.
- Confirmación del Permiso: La Seguridad Social te enviará una confirmación del permiso, que debes entregar a tu empresa. A partir de aquí, podrás comenzar tu baja por paternidad en la fecha acordada.
Cómo Solicitar el Permiso de Paternidad
Entender cómo solicitar el permiso de paternidad es fundamental para asegurarte de que todo el proceso sea fluido y sin problemas. A continuación, te detallamos los pasos para solicitar el permiso de paternidad:
- Verificación de Requisitos: Antes de solicitar el permiso de paternidad, asegúrate de que cumples con los requisitos necesarios. Debes estar afiliado a la Seguridad Social y haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos siete años o 360 días a lo largo de tu vida laboral.
- Solicitud a la Empresa: Como mencionamos anteriormente, debes notificar a tu empleador sobre tu intención de pedir el permiso de paternidad. Este paso es clave para que la empresa pueda planificar y aprobar tu solicitud.
- Registro en la Seguridad Social: Después de haber informado a tu empresa, debes registrar tu solicitud en la Seguridad Social. Este trámite se puede hacer en persona o en línea, y requiere la presentación de la documentación mencionada anteriormente.
- Disfrute del Permiso: Una vez que la Seguridad Social haya aprobado tu solicitud, podrás disfrutar de tu permiso de paternidad en las fechas acordadas. Recuerda que las primeras seis semanas son de disfrute obligatorio e ininterrumpido.

¿Cómo Tramitar el Permiso de Paternidad si eres Autónomo?
Si eres trabajador autónomo, el proceso para tramitar el permiso de paternidad tiene algunas diferencias. A continuación, te explicamos cómo se tramita el permiso de paternidad en este caso:
- Comunicación a la Seguridad Social: Debes informar a la Seguridad Social sobre tu situación y tu intención de solicitar permiso paternidad. A diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, no necesitas informar a un empleador.
- Cotización y Cese de Actividad: Durante la baja por paternidad, deberás cesar tu actividad laboral temporalmente. La Seguridad Social te eximirá de pagar las cuotas de autónomo durante este período, siempre y cuando hayas cotizado lo suficiente para acceder a la prestación.
- Documentación y Presentación: Igual que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, deberás presentar el certificado de nacimiento o resolución de adopción, junto con el formulario de solicitud de baja.
- Disfrute del Permiso: Una vez aprobada la solicitud, podrás disfrutar de tu baja por paternidad sin necesidad de continuar pagando las cuotas de autónomo durante este tiempo.
Cómo Tramitar la Baja por Paternidad en Caso de Adopción o Acogida
El proceso para tramitar la baja por paternidad es similar en casos de adopción o acogida, pero hay algunas particularidades que debes tener en cuenta:
- Documentación Específica: En lugar del certificado de nacimiento, necesitarás presentar la resolución judicial o administrativa que acredita la adopción o acogida.
- Fechas de Disfrute: El período de disfrute de la baja puede comenzar desde el día de la adopción o acogida, o desde el inicio del procedimiento administrativo o judicial.
- Permiso Compartido: En caso de adopción, el permiso de maternidad y paternidad puede ser compartido entre ambos padres, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
Preguntas Frecuentes sobre Cómo Tramitar el Permiso de Paternidad

1. ¿Cuánto tiempo tarda la Seguridad Social en aprobar la baja por paternidad?
El proceso de aprobación suele tardar entre una y dos semanas. Es importante presentar la solicitud con tiempo suficiente para evitar retrasos.
2. ¿Puedo trabajar mientras disfruto de la baja por paternidad?
No, durante la baja por paternidad no puedes realizar ninguna actividad laboral remunerada.
3. ¿Qué sucede si no he cotizado lo suficiente?
Si no cumples con el requisito de cotización mínima, no podrás acceder a la prestación económica por baja de paternidad, aunque sí podrías solicitar un permiso no remunerado.
4. ¿Cómo se tramita la baja por paternidad si el padre fallece?
En caso de fallecimiento del padre antes de poder disfrutar de su baja por paternidad, la madre podría solicitar el permiso por el tiempo restante, siempre que ambos padres hubieran acordado previamente compartir la baja.
Consejos para Facilitar el Trámite del Permiso de Paternidad
- Planifica con Anticipación: Asegúrate de que todos los documentos estén en orden y presenta tu solicitud con suficiente tiempo.
- Consulta a un Profesional: Si tienes dudas sobre cómo tramitar la baja de paternidad, considera consultar a un asesor laboral o abogado especializado.
- Haz el Trámite en Línea: Si es posible, realiza la solicitud a través de la plataforma en línea de la Seguridad Social para ahorrar tiempo y evitar desplazamientos.
Conclusión
Entender cómo tramitar la baja de paternidad y cómo solicitar el permiso de paternidad es esencial para asegurar que disfrutes plenamente de este derecho. Siguiendo los pasos y consejos mencionados en este artículo, podrás realizar el trámite de manera eficiente y sin contratiempos, asegurando así un tiempo valioso con tu recién nacido o adoptado.
Este artículo ha sido optimizado con las palabras clave más relevantes para que puedas encontrar la información que necesitas sobre cómo tramitar el permiso de paternidad, cómo solicitar permiso paternidad, y otros aspectos importantes relacionados con este derecho.